top of page
José Antonio (Toñito) Naranjo.
 
(Flauta)
 

Nace en Caracas. Realiza estudios musicales en la Escuela Superior de Música y en la Escuela Popular de Música “Lino Gallardo”, donde recibe su formación en la especialidad de flauta.

A los catorce años toca su primer concierto con la Orquesta de la Escuela Superior de Música, bajo la batuta del maestro Evencio Castellanos. En el año 1971 recibe una beca que le permite trasladarse a París por una periodo de cuatro años, para realizar estudios de perfeccionamiento del instrumento. Allí obtiene el diploma y una mención honorífica en su ejecución. Para 1974, cuando regresa a Venezuela, gana por concurso el puesto de asistente al solista de la Orquesta Sinfónica Venezuela. Al año siguiente pasa a ser Primer Flauta Solista de la misma. Funda el “Quinteto de Vientos Venezuela” en 1977, y posteriormente crea el “Trío de Cámara Bellas Artes”.

 

En la actividad docente ha realizado una importante labor como profesor de flauta en escuelas y conservatorios de Venezuela, recibiendo el reconocimiento oficial con el Premio Nacional José Antonio Calcaño en “Docencia Musical” 1990, que confiere el Consejo Nacional de la Cultura (CONAC). Asimismo, se ha hecho merecedor del Premio Municipal de Música 1999, en el renglón “Mejor Actividad Pedagógica”, otorgado por el Consejo del Municipio Libertador y la Comisión Permanente de Cultura del mismo despacho. Como solista ha realizado giras por latinoamérica con la Orquesta Solistas de Venezuela y la Orquesta del Teatro Cervantino. De igual manera, ha actuado con importantes orquestas del país, entre las cuales se cuentan las siguientes: Orquesta Sinfónica de Venezuela, Orquesta Filarmónica Nacional, Orquesta Sinfónica de los Llanos, Orquesta Sinfónica de Maracaibo por mencionar algunas. En EL CUARTETO ejecuta la flauta.

  • Facebook - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
  • Facebook - Black Circle
Telésforo Naranjo
 
(Contrabajo y Dirección Coral)

 

 

Nace en Caracas. Inicia sus estudios musicales en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas. Allí tiene por maestros a Inocente Carreño, Vicente Emilio Sojo, Eduardo Plaza y Primo Casale; con ellos estudia teoría y solfeo, dictado musical, armonía e historia de la música. Omar Sansone es quien le forma como ejecutante contrabajista. En 1965 ingresa como contrabajista a la Orquesta Sinfónica de Venezuela. Posteriormente gana por concurso el puesto de asistente al solista, hasta el año 1988, cuando pasa a ser el primer contrabajo solista de la hoy llamada Orquesta Filarmónica Nacional. Formó parte del “Collegium Musicum” de Caracas, es cofundador de la Asociación W. A. Mozart. Además, es integrante fundador de la Coral de la Universidad Católica Andrés Bello e igualmente fundador de la cátedra de contrabajo del Conservatorio de Maracay. En la ciudad de Caracas de 1979 inicia estudios de dirección orquestal y coral con Gonzalo Castellanos, estudios que prosigue en la “Academia Santa Cecilia de Roma” y en la “Chigiana de Siena”, con Bruno Aprea y Franco Ferrara. Su formación como director es rápidamente reconocida al ser designado, en 1980, director asociado de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas. Igualmente, es invitado a dirigir la Orquesta Solistas de Venezuela, con la que ha realizado giras de conciertos por Venezuela y distintos países de norte, centro y sur América. Como director invitado de la Orquesta Filarmónica de Venezuela ha participado en el I y IV Festival de Solistas Venezolanos. Al frente de las mencionadas agrupaciones sinfónicas ha acompañado a solistas destacados, tales como: Maurice Hasson, Joen Vásquez, Monique Duphil, José Antonio Naranjo y Olaf Ilzins, entre otros. En la actualidad, se desempeña como director de importantes agrupaciones corales. Ha sido profesor en las escuelas de música “Lino Gallardo” y “Juan José Landaeta”, en Caracas. En EL CUARTETO ejecuta el contrabajo.

  • Facebook - Black Circle
Andrés Eloy Rodríguez
 
(Flauta)
 

Multi-instrumentista, compositor, arreglista y docente musical. Licenciado en Música (IUDEM hoy UNERARTE, Caracas, 1997). Magister en Música (Universidad Simón Bolívar – Caracas, 2007). Profesor adscrito a FUNDAMUSICAL BOLIVAR y el Conservatorio de Música “Simón Bolívar” en las especialidades de flauta y música de cámara. Miembro de la Orquesta Sinfónica de Venezuela en calidad de Asistente a la fila de flautas (piccolo). Profesor de la Maestría en Música de la Universidad Simón Bolívar en las especialidades de Flauta Transversa y Música de Cámara. Primer Lugar Concurso de Solistas “Aldemaro Romero” (Caracas, 2004); Premio Municipal de Música, Mención Obra Sinfónica Breve – Premio Maestra Modesta Bor (Caracas, 2010 y 2014); Primer Premio – I Concurso Nacional de Composición - Banda Sinfónica “24 de Junio” (Valencia - Edo. Carabobo, 2015). En otras actividades también fue directivo de la Orquesta Sinfónica de Venezuela como Secretario de Publicidad (períodos 2010-2012 y 2013-2014).

  • Facebook - Black Circle
Eilyn Briceño
 
(Flauta)

Comenzó sus estudios musicales a los cinco años en el Conservatorio de Aragua, luego pasa a formar parte de la Escuela de Música “Federico Villena”, siendo sus profesores de flauta: Luis Ochoa, Anneliesse Romero, Huáscar Barradas e Yrene Briceño. Una vez concluidos sus estudios en dicha escuela se dirigió al Conservatorio de Música “Simón Bolívar”, en Caracas, donde recibió clases con los profesores: Miguel Pineda y Andrés Eloy Rodríguez.

También ha recibido clases magistrales con: Glenn Egner, Marco Granados, José García, María G. Rodríguez, Manuel Rojas, José A. Naranjo y Javier Montilla, entre otros, debido a sus participaciones en el Primero y el Segundo Seminario Nacional de Flautas. Eilyn participó en la Orquesta Sinfónica “Federico Villena” destacándose como solista en varias ocasiones; de igual manera formó parte de la Orquesta Juvenil de Aragua, la Orquesta Sinfónica Región

Central y la Orquesta Nacional de Flautas, también participó como músico invitado, en varias ocasiones, en la Orquesta Sinfónica de Aragua y en la orquesta Filarmónica Nacional.

En febrero del 2006 año obtuvo su título como Licenciada en Relaciones Industriales, egresada de la Universidad de Carabobo, Cámpus Bárbula.

Actualmente se desempeña como Docente y Directora de Socio Académico, en el Vicerrectorado Académico, de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, es Profesora de Flauta en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas y Tesista en la Maestría en Ejecución que ofrece la Universidad “Simón Bolívar”, en la cual ha tenido como tutores a los maestros Luis Julio Toro, Javier Montilla y Andrés Eloy Rodríguez.
 

  • Facebook - Black Circle
Alexis Angulo
 
(Flauta)
 

Egresado de la Escuela de música “José Reyna”, donde estudia con el Maestro José Antonio Naranjo. Inicia sus estudios en el Núcleo “San Agustín” de la Orquesta Nacional Infantil, donde estudia flauta con los Maestros Enver Cuervos y Raimundo Pineda. Continuó sus estudios en el Conservatorio de Música Simón Bolívar con el Maestro Nicolás Real. En el año 2001, Alexis Angulo obtiene el Primer Premio del Primer Concurso Nacional de Flauta YAMAHA, en donde aborda los diferentes estilos del repertorio académico para flauta, incluyendo el repertorio venezolano. En el año 2002 ingresa por concurso a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (Gustavo Dudamel), agrupación con que realizó importantes giras nacionales e internacionales y con la que participó como flauta solista en varias grabaciones para el sello discográfico Deutsche Grammophon. En 2007 participó en el Curso de Verano que realiza el Festival de Música y Danza “Le Domaine Forget”, en Canadá; donde recibió la Beca “Alain Marion”. También realiza estudios de perfeccionamiento con los maestros Luis Julio Toro (Venezuela), Glenn M. Egner (USA- Venezuela), Michael Debost (Francia), Michel Hasel (Alemania), Anna Garzuly (Hungría), Phillipe Bernold (Francia), Peter Lukas Graf (Suiza) y Emmanuel Pahud (Suiza- Francia). Durante los años 2009 y 2011 se desempeñó como Flauta Solista Asociado de la Orquesta Sinfónica Venezuela (Theodore Kuchar). Actualmente es Flauta Principal de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (Gustavo Dudamel), solista y camerísta.

  • Instagram - Black Circle
  • facebook-square
  • Twitter Square
  • youtube-square
bottom of page